La diferencia entre césped artificial y césped natural

A menudo vemos césped artificial en campos de fútbol, patios de colegio y jardines paisajísticos interiores y exteriores. ¿Sabías que...?La diferencia entre césped artificial y césped naturalCentrémonos en la diferencia entre ambos.

5

Resistencia a la intemperie: El uso del césped natural se ve fácilmente restringido por las estaciones y el clima. El césped natural no resiste el frío invierno ni las inclemencias del tiempo. El césped artificial se adapta a diversos cambios climáticos. Tanto en inviernos fríos como en veranos calurosos, los campos de césped artificial pueden usarse con normalidad. Se ven menos afectados por la lluvia y la nieve y pueden usarse las 24 horas del día.

Durabilidad: Los recintos deportivos pavimentados con césped natural suelen ponerse en funcionamiento tras un mantenimiento de 3 a 4 meses tras la plantación. Su vida útil suele ser de 2 a 3 años, pudiendo extenderse hasta 5 años si el mantenimiento es intensivo. Además, las fibras de césped natural son relativamente frágiles y pueden dañar el césped fácilmente tras la presión o fricción externa, por lo que su recuperación es lenta a corto plazo. El césped artificial presenta una excelente resistencia al desgaste y es duradero. No solo su ciclo de pavimentación es corto, sino que su vida útil es mayor que la del césped natural, generalmente de 5 a 10 años. Incluso si el césped artificial sufre daños, se puede reparar a tiempo. Esto no afectará el uso normal del recinto.

Económico y práctico: El costo de plantar y mantener el césped natural es muy elevado. Algunos campos de fútbol profesionales que utilizan césped natural tienen costos anuales elevados de mantenimiento. El uso de césped artificial puede reducir considerablemente los costos de gestión y mantenimiento posteriores. El mantenimiento es sencillo: no requiere plantación, construcción ni riego, y el mantenimiento manual también ahorra más mano de obra.

28

Seguridad: El césped natural crece de forma natural, por lo que el coeficiente de fricción y las propiedades de deslizamiento no se pueden controlar al moverse sobre él. Sin embargo, durante la producción de césped artificial, sus fibras se pueden controlar mediante proporciones científicas y procesos de producción especiales. Su densidad y suavidad lo hacen más elástico, con mejor absorción de impactos y amortiguación, lo que reduce el riesgo de lesiones durante el ejercicio y de incendios. Además, la capa superficial del césped artificial es reciclable y reutilizable, y ofrece un excelente rendimiento ambiental.

Es evidente que la calidad del césped artificial se ha mejorado hasta alcanzar la misma calidad que la del césped natural, e incluso la supera en algunos aspectos. En cuanto a la apariencia, el césped artificial se asemejará cada vez más al natural, con una mejor integridad y uniformidad. Sin embargo, la diferencia en beneficios ecológicos es inevitable. Las funciones ecológicas del césped natural, como regular el microclima y transformar el medio ambiente, son insustituibles por el césped artificial. No obstante, con el desarrollo futuro de la tecnología del césped artificial, podemos creer que ambos seguirán aprovechando sus respectivas ventajas, aprendiendo de sus fortalezas y complementándose. En este contexto, la industria del césped artificial está destinada a abrir nuevas perspectivas de desarrollo.


Hora de publicación: 26 de abril de 2024